EstuvimoS
Cachi, en los valles calchaquíes

Cachi, Provincia de Salta, República Argentina, está en el sector norte de los Valles Calchaquíes, a una altura de 2280 metros sobre el nivel del mar. La población es de unos tres mil habitantes. La ruta nacional 40 la vincula al norte con San Antonio de los Cobres, y al sur con Cafayate. A Cafayate hay una distancia de 156 km. (sólo unos pocos kilómetros asfaltados), y a San Antonio de los Cobres 148 km. enripiados. La distancia a Salta es de 162 km, casi completamente asfaltados, por hermoso camino que incluye la bella Cuesta del Obispo, y el Parque Nacional Los Cardones.

Info práctica de Cachi

  • El aeropuerto más cercano es el de Salta capital. Se llama Martín Miguel de Güemes con código SLA. Está a 7 km al suroeste de la capital. Arriban varias líneas nacionales y Amazonas de Paraguay, Boliviana de Aviación, Latam de Chile y Latam de Perú. Las líneas de buses 8A y 6 llevan a la capital. Hay taxis y remises. 
  • Las coordenadas de Cachi, con link a GeoHack son: 25°07’10″S 66°09’43″O 
  • Hay buses desde la terminal de buses de Salta a Cachi todos los días a las 7:00 hs. Martes, jueves y sábado a las 11:30 hs. y Lu, ma, mi, ju y dom a las 20:00. El viaje es muy bonito, por lo que el bus nocturno parace una mala idea.
  • Hay una oferta hotelera adecuada, la mayoría de rango básico. Como las excursiones que vienen de la ciudad de Salta solo están unas horas, es posible encontrar alojamiento sin reservar previamente.
  • No hay grandes restaurantes, algunos ofrecen chivo y otros platos típicos en la esquina de la plaza, y son, claro, más caros que otros menos evidentes. Hay un buen bar de vinos, nada folklórico, frente a la Plaza, llamado Oliver Wine restó.
  • Los puntos de interés son: La iglesia y el museo arqueológico, ambos frente a la plaza.
  • Un paseo breve pero interesante, puede ser al pueblito vecino de Seclantás, para conocer la vida lugareña.
  • El camino desde Cafayate es muy interesante, vale la pena soportar la superficie con serrucho y un mantenimiento entre bueno y regular, para ver los paisajes de los valles Calchaquíes. Una descripción detallada del camino Cachi – Cafayate en: Viajo por Argentina
  • La ruta (casi toda pavimentada) desde Salta capital, es también interesante: Atraviesa el Parque Nacional Los Cardones. En su transcurso se recorre la bella Cuesta del Obispo.

Cachi, bellísimo pueblo

27 de abril de 2014 – Rumbo a Cachi, Salta. Arrancamos en Cafayate, dejamos atrás los pueblitos de Animaná y San Carlos, que habíamos vistado ayer, y, como relato en el artículo de Cafayate, no son muy interesantes. Pasamos Angastaco: éste es quizá el tramo más bello del camino, con curiosas formaciones rocosas …

Electricidad, clima, moneda e idioma

  • La electricidad es de 220 v. los tomas son de norma australiana (tipo I). Dos patas planas en ángulo y una tercera para tierra. Casi todos los tomacorrientes son multipropósito y aceptan también las dos patas cilíndricas (Tipo E yF).
  • El clima de Cachi es desértico. Detalles del clima a lo largo de todo el año.
  • La moneda es el peso argentino. El cambio es flotante.  En Cachi no hay casas de cambio. Hay un Banco Macro, con cajero automático que recibe tarjetas Visa y algunas otras. Restaurantes y hoteles económicos no aceptan tarjetas de crédito o débito. Conversión actualizada de USD to ARS ;
  • El idioma es el castellano, con entonación local. Pocas personas hablan otros idiomas.

Hay una oferta hotelera adecuada, la mayoría de rango básico. Como las excursiones que vienen de la ciudad de Salta solo están unas horas, es posible encontrar alojamiento sin reservar previamente.

Cafayate y Cachi en Salta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *