EstuvimoS
Castillos Cátaros, fe en las alturas

Los castillos cátaros son fortalezas defensivas ubicadas en la región francesa del Languedoc, con mayor concentración de castllos en el Aude. Todos ellos fueron en algún momento de la historia utilizados por los cátaros o albigenses, creyentes de una variante poco ortodoxa del cristianismo católico romano: eran ascetas, castos. Eran todo lo que escaseaba en Roma. Como es de suponer, fueron declarados herejes por el papa Inocencio III, y la cruzada albigense, famosa por sus crueldades, logró su exterminio. Las ruinas de los castillos que actualmente se aprecian son producto de distintas etapas históricas, inluyendo modificaciones hechas por los reyes franceses en siglos posteriores.

Info práctica para cada castillo

  • El aeropuerto de Carcassonne, con código CCF es un pequeño aeropuerto: sólo recibe vuelos del Reino Unido, Bruselas y Oporto (empresa Ryanair). El nombre oficial es Aeroport de Carcassonne-Salvaza. Hay una navette (bus) para llegar o salir del aeropuerto. Este bus va a la ciudad baja, con paradas en la Plaza Gambetta, la estación de trenes y la Plaza Davila, con costo de € 6,00. Los tickets se venden a bordo, el viaje dura unos 20 minutos. Hay wifi y puertos USB a bordo. La frecuencia se adapta a los vuelos, por lo que no hay horarios definidos. Las locadoras de automóviles están frente del aeropuerto, todas juntas. Desde la estación de trenes es posible llegar a Limoux y Quillan.
  • El aeropuerto de Perpignan, con código PGF es un aeropuerto regional, con algunos vuelos internacionales. De Francia, desde Paris, Lille, Nantes y Bastia. Hay vuelos de Ryanair dede el Reino Unido, y desde Orán (Argelia) y Marrakech (Marruecos). Hay una navette (bus) que conduce hasta la ciudad de Perpignan. La Plaza de Catalogne es el lugar indicado para bajarse y llegar a la estación de buses (gare routiere) y la estación de trenes. Desde la gare routiere los buses 100 y 12 van a Queribus. El 100 llega hasta Puilaurens.
  • No hay un punto ideal desde donde llegar a los diversos castillos cátaros. Desde Carcassone hay sólo 20 km. hasta Lastours. Desde Perpignan, los castillos de Queribus y Peyrepertuse están a una hora de viaje en transporte público. Desde Limoux hay 45 km hasta Puilaurens. Hay otras posibilidades, como Toulouse, ya más alejada de los castillos, pero con aeropuerto importante.
  • Desde Carcassonne a Lastours: No hay transporte público. El viaje en automóvil requiere entre 20 minutos a media hora. Desde Carcassone a Puilaurens: Hay transporte en bus hasta Quillan, o bien tren a Limoux y luego bus hasta Quillan, servicios ambos prestados por la SNCF, donde se pueden averiguar los horarios y hacer la compra de los billetes. Desde Quillan no hay transporte público a Puilaurens. La distancia desde Carcasona es de 70 km. que insumen una hora y media en automóvil. En camino en automóvil, es recomendable una visita a Limoux, agradable ciudad medieval. Desde Carcassonne a Queribus: No hay transporte público. La distancia es de 80 km. que implican una hora y media a dos horas en automóvil, pasando por la ciudad medieval de Lagrasse (con abadía) y el castillo de Termes, que dan más atractivo a esta ruta. Se trata de caminos departamentales, bien mantenidos pero estrechos. Hasta Peyrepertuse habrá que agregar unos 5 km. Entre Queribus y Peyrepertuse no hay transporte público.
  • Desde Perpignan, las lineas 100 y 12 de van hasta Maury Le Boutas, a unos 6 km. al pié de Queribus. El costo es de € 7,00 y el viaje insume una hora y diez minutos. En automóvil se requiere una media hora de viaje, la distancia es de 42 km. Se puede continuar en el bus 100 hasta Lapradelle-Puilaurens. Habra que caminar 6 km. desde el castillo de Queribus hasta Maury le Boutas para tomar el 100.
  • Desde Limoux: Si se cuenta con automóvil, Limuox es un punto adecuado para visitar todos los castillos cátaros. Solo se contará con transporte público hasta Carcassonne o Quillán. Limoux es una agradable ciudad, con algunas buenas ofertas de alojamiento. Las distancias son las señaladas más arriba.

Visitamos a los cátaros (seis siglos tarde)

viernes 08 de junio de 2018 – Limoux – Piulaurens – Queribus – Peyripertuse – Cuatro objetivos en un sólo día, que comenzaron con una ida en «navette» hasta el aeropuerto de Carcasona (vea nuestro artículo titulado: Carcasona) para alquilar una «voiture». Hertz nos proporcionó un Renault Twingo muy bonito, con seguro total. Allá fuimos: Limoux nos vió pasear apurados por sus calles más o menos medievales …

Los castillos

Lastours

Los cuatro castillos de Lastours están a 20 km. de Carcasona. No hay transporte público hasta el pueblo de Lastours, al pié de los castillos. Hay un centro de visitantes al borde del río. La entrada cuesta € 7,00, entregan un folleto descriptivo en castellano. Un sendero conduce hasta los cuatro castillos, pasando por una pequeña cueva. Los castillos de Cabaret, Quertinheux y Surdespine presenciaron los asaltos de la cruzada albigense, es decir la cruzada contra los cátaros, al mando de Simon de Monfort y resistieron muchos años. A partir de la derrota, los castillos fueron destruidos . Los castillos fueron reconstruidos más tarde, y el rey hizo construir un cuarto castillo, la Tour Regine.

Puilaurens

El castillo de Puilaurens, cercano al pueblo de Lapradelle-Puilaurens, está emplazado en un risco, entre pinares. Se llega por camino asfaltado desde el camino departamental CD22. Desde el estacionamiento hay buenas vistas del castillo. Hay un centro de recepción, la entrada cuesta € 8,00, entregan un folleto en castellano. A partir de la recepción un sendero pedregoso, en ascenso, lleva en unos 20 minutos de marcha a la puerta del castillo. No fue muy importante la presencia cátara. Hacia 1250 quedó bajo la autoridad del rey.

Queribus

El castillo de Queribus está emplazado en una cima rocosa a 728 metros de altitud. Un camino asfaltado conduce a un estacionamiento, donde hay un modesto centro de recepción. La entrada cuesta € 8,00, entregan un folleto en castellano. Un sendero en suave ascenso y una larga escalera conducen desde el centro de recepción hasta la puerta. Hay tres recintos superpuestos que culminan en una torre. Distintos tipos de aparejos (formas de construcción) y troneras muestran una evolución de cuatro siglos. Fue el último castillo en caer en manos de los cruzados contra los cátaros. El pueblo al pié se llama Cucugnan, un pueblo del siglo XVI, ya que el pueblo medieval fue destruido a finales del XV.

Peyrepertuse

El castillo de Peyrepertuse (Piedra partida) está sobre una cresta caliza a unos 800 metros sobre las viñas del valle. Se accede en automóvil hasta un centro de recepción. La entrada cuesta € 8,00 y entregan folleto en castellano. Se sube hasta los castillos por una senda sombreada, sin pendientes pronunciadas. Hay un recinto bajo, con su torreón, un recinto mediano (con unas pocas ruinas), y sobre ellos el torreón de Saint Jordi, desde donde se ve el castillo de Queribus. Hay un pueblo al pié, del lado norte de la cresta, llamado Duilhac-Sous-Peyrepertuse, en lengua occitana Dulhac Jos Pèira-Pertusa.

Hay otros castillos, abadías, y ciudades medievales en la zona. En citadellesduvertige.aude.fr hay información sobre cada uno de ellos. Carcasona es uno de los puntos más interesantes, que desarrollamos con detalle en nuestro artículo «Carcasona«.

Más datos útiles

  • Para alojarse, Carcasona y Limoux son las ciudades a considerar, con buena oferta, tanto hotelera como gastronómica. Los pueblos y las campiñas aledañas a los castillos ofrecen también posibilidades de alojamiento, con oferta restringida.
  • Para los amantes de los trenes, hay un tren turístico muy simpático que va desde Rivesaltes hasta las gargantas de Aude. Se lo llama Train Rouge. Tiene un sitio oficial donde consultar horarios, tarifas y ver fotos. Tiene vagones cerrados y abiertos, se pueden transportar bicicletas. Entre sus paradas figuran Maury, pueblo cercano al castillo de Queribus, y Puilaurens, cercano al castillo del mismo nombre.

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • El clima es suave, templado, con buena cantidad de lluvia repartida a lo largo del año. El mes más seco es julio, con 32 mm. En los demás meses el promedio será de 76 mm. La temperatura media de julio es de 22ºC, en invierno, el promedio es de 5º C.
  • La electricidad en Francia es de 220/230 voltios, a 50Hz. Los tomacorrientes son del tipo E, es decir que cuentan con dos orificios cilíndricos hembra, y una pata macho también cilíndrica para tierra, todo esto recedido dentro de un orificio circular. Pero esto, que parece complicado, recibe también ficha macho del tipo C, la más común en muchos países europeos y americanos, aquella de dos patas cilíndricas. Ver tipos de enchufes y clavijas.
  • La moneda es el euro, con código EUR, símbolo €. Hay bancos y cajeros electrónicos en Carcassonne, Limoux y Fanjaux. Visa y Mastercard son las tarjetas más aceptadas. En las proximidades de los castillos no hay nada de eso. La entrada a los castillos se puede abonar con tarjetas de crédito y débito. Conversión actualizada de EUR to USD
  • El idioma es el francés. Entre las personas conectadas al turismo es común encontrar quienes hablen otros idiomas. Por ser una región próxima a España, es posible encontrar personas que hablen castellano, o al menos ser entendidos sin mayor dificultad.

 

Cuatro castilos cátaros y alguna cosa más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *