EstuvimoS
Chefchaouen, destino azul

Chefchaouen, o Chaouen, o Xauén (en español) es una ciudad del noreste de Marruecos cercana a las montañas del Rif. Tiene unos 35.000 habitantes. Fue fundada en 1471 por inmigrantes de Al_Andalus, es decir de Andalucía (moros y judíos) lo que explica su arquitectura encalada, hoy pintada en tonos celestes. Hasta 1900 prohibía la entrada a los extranjeros. Fué protectorado español, por lo que algunos habitantes tienen nociones de ese idioma. Hoy en día es un importante centro turístico.

Info práctica de Chaouen

  • Desde Tánger o Tetuán el transporte más indicado hasta Chaouen es el bus, y como opción, si se trata de unos cuatro o cinco viajeros, un grand taxi. En Marruecos existen dos clases de taxis: los pequeños (petit taxis), con taxímetro, al que evitan activar a menos que se insista, o bien los grandes y antiguos Mercedes (grand taxis), que llevan cuantos pasajeros entren, pudiéndose negociar el precio por el taxi completo y así viajar más cómodos. En bus hay dos compañías importantes: Supratours Y CTM. Y una infinidad de compañías más modestas, con servicios no siempre muy adecuados.
  • La terminal de buses de Chefchaouen está algo retirada de la medina. Si nos alojaremos en la medina o en sus inmediaciones, un petit taxi es la solución, previo regateo del precio, que es modesto.
  • Hay infinidad de hoteles, en general económicos, y dentro de esta categoría, de muy variados precios. No parece necesario reservar con anticipación en ninguna época del año.
  • La medina, contrariamente a las de algunas grandes ciudades, es simple de recorrer, y, aún extraviados por completo, tarde o temprano se retorna a la plaza de la medina, que se llama Uta al-Hammam. La mezquita inmediata a la plaza, como la casi totalidad de las mezquitas marroquíes, está vedada a los no creyentes.
  • Los puntos de interés son:
    • La medina, con su plaza y la alcazaba.
    • La antigua mezquita, en la falda de las sierras, subiendo unos 20 minutos, suavemente, desde los lavaderos.
  • La tenencia de derivados de marihuana (y cualquier otra droga) está prohibida, aunque en Chaouen, zona productora, no se toma esto muy en serio. El problema podría surgir al llevarla a otras ciudades.

Xaouén, la medina azul

23 de abril de 2015 – Chefchaouen, Marruecos – En nuestro primer día en Chefchaouen, en nuestro primer día en Marruecos, en nuestro primer día en África. Muchas virginidades perdidas de un saque. El cruce del Estrecho de Gibraltar desde Tarifa, España, duró menos de una hora, y en el mismo catamarán se hacen los trámites de

Moneda, clima, electricidad e idioma

  • La moneda es el dirham marroquí, que tiene por código MAD. Diez dirham equivalen aproximadamente a un dólar estadounidense. Hay cajeros electrónicos y bancos. Conversión actualizada: USD to MAD
  • El clima es cálido y templado en Xauen. Los inviernos son más lluviosos que los veranos en Xauen. La temperatura promedio en Xauen es 16.6 °C. La precipitación aproximada es de 880 mm. El mes más caluroso del año con un promedio de 25.1 °C de agosto. Las temperaturas medias más bajas del año se producen en enero, cuando está alrededor de 9.4 °C. Gráficos del clima todo el año.
  • La electricidad en Marruecos es de 220 v. Los tomacorrientes son tipo E y F, es decir de dos patas cilíndricas, con dos clips en el lateral del cuerpo para tierra. Todo el conjunto entra en un receptáculo circular recedido, donde es posible insertar también los tomas tipo C, aquellos simples de dos patas cilíndricas. Ver todos los tipos de tomacorrientes
  • El idioma es el árabe marroquí, pero muchas personas hablan francés, español y también inglés.

Tarifa en España y Chefchaouen en Marruecos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *