EstuvimoS
Esteros del Iberá, naturaleza plena

Los Esteros del Iberá consisten en un extenso humedal que abarca unos 12 000 Km2 en la provincia de Corrientes, al nordeste de la República Argentina. La ubicación aislada y de acceso dificultoso ha protegido en forma eficaz la diversidad de fauna y flora. Existen dos Parques Naturales, uno nacional y otro provincial que abarcan una buena porción de los esteros. El Parque Provincial es el más pequeño, pero el más visitado por contar con mayor infraestructura turística. Viven dentro de los esteros gran cantidad de especies de flora y fauna. Entre los animales, con varias especies amenazadas de extinción, se pueden citar: el ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomous), el venado de las pampas (Ozotocerus bezoarticus), el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), el lobo de crin o aguará guazú (Chrysocyon brachiurus), el yacaré overo (Caiman latirostris) y negro (Caiman yacare), la boa curiyú (Eunectes notaeus) y el lobito de río (Lontra longicaudis), los monos aulladores (o carayás), el zorro. Ultimamente se han reinsertado el oso hormiguero, y el yaguareté. La variedad de aves es enorme. Se destaca la garza mora, por su belleza, el chajá por su tamaño, el cardenal, el martín pescador, el biguá, el ipacaá, la jacana, el taguató (gavilán pollero). La fauna ictícola es muy variada y de gran densidad poblacional: dorado, surubí, pacú, tararira, palometa.

Info práctica de los Esteros del Iberá

  • Existen dos aeropuertos convenientes para llegar a los esteros: El de la ciudad de Posadas, Misiones, y el la ciudad de Corrientes, Corrientes.
    • El Aeropuerto Internacional de Posadas Libertador General José de San Martín, tiene por código PSS. Está emplazado a 15 km. de la ciudad de Posadas. Llegan las empresas Aerolíneas Argentinas y la low-cost Flybondi. Estos vuelos proceden de la capital argentina, Buenos Aires y de la ciudad de Córdoba, Argentina. Cuenta con algunos servicios: restaurantes, tienda de conveniencias. Hay comercios de venta de piedras preciosas y regionales. Acceso a wi-fi. El estacionamiento es gratis por 15 minutos, luego de pago. El alquiler de autos es ofrecido por las empresas Alamo, Avis, Hertz y Wonder. La línea 28 de buses urbanos conduce a la ciudad. Hay servicio de taxis. No hay servicios de bus a los portales de los Esteros del Iberá ni a la ciudad de Mercedes, Corrientes, relativamente cercana al principal portal de los esteros.
    • Aeropuerto Internacional de Corrientes, con nombre oficial Doctor Fernando Piragina Niveyro, con código CNQ. También conocido como aeropuerto de Cambá Punta. Llegan las empresas Aerolíneas Argentinas y la low-cost Flybondi. Es común llegar a este aeropuerto y luego retornar desde el de Posadas, o viceversa, dada la cercanía de ambos aeropuertos. Los vuelos proceden de la capital argentina, Buenos Aires, Argentina.
  • Hay varios accesos a los Esteros (llamados portales), que pertenecen al Parque Nacional o al Parque Provincial. Del lado noroeste del parque están los portales San Antonio, San Miguel (con una posada a 12 km.) y Carambola. Del lado sur, los portales Río Corrientes y Capivarí. En el lado sureste, el Portal Uguay y el portal Laguna Iberá. Estos dos últimos estan muy próximos al pueblo de la Colonia Pellegrini, por lo que son los únicos que cuentan con hotelería, restaurantes, y algunos otros servicios. En todos los demás portales apenas hay algún camping, pues están en desarrollo inicial.
  • Entonces, el portal que mejores servicios ofrece, el más visitado, es el de Laguna Iberá, accesible a pié desde la Colonia Carlos Pellegrini. La Colonia Carlos Pellegrini está emplazada en las márgenes de la Laguna Iberá. Las coordenadas de la colonia son 28º32´12″ S, 57º10´17″ W, con link a GeoHack, donde existen múltiples mapas de la zona.
  • La ciudad de Mercedes, Corrientes, es la única ciudad relativamente cercana (120 km.) al principal portal de los esteros, la Colonia Carlos Pellegrini. Hasta la terminal de ómnibus llegan varios servicios de bus provenientes de: Buenos Aires, Corrientes, Resistencia, Formosa, Gualeguaychú, Paso de los Libres, Mocoretá, Goya. Todas las ciudades mencionadas, menos Mocoretá y Goya, tienen frecuencia diaria. De lunes a sábado a las 12:00 horas sale un minibus de la empresa Itatí con destino a Colonia Carlos Pellegrini, el principal portal de acceso a la Laguna Iberá y a los esteros en general.
  • La ciudad de Mercedes, Corrientes, es de escaso o nulo interés turístico. Sin embargo, es muy visitada, pues en cercanías está el «Santuario» del Gauchito Gil, una creencia popular argentina. Hay bancos, cajeros automáticos, comercios y restaurantes. La hotelería es limitada, de nivel básico, con la excepción probable del hotel casino, frente a la plaza principal. Hay también algunas estaciones de servicio; cosa muy importante para quien planee ir a Colonia Carlos Pellegrini en automóvil: en la colonia no hay estación de servicio aunque hay una venta informal de algunos combustibles.
  • Para transladarse desde la ciudad de Mercedes hasta la Colonia Carlos Pellegrini habrá que tomar el minibus arriba mencionado, o usar el propio automóvil. La ruta provincial Nº 40 entre Mercedes y Colonia Carlos Pellegrini está parcialmente pavimentada. A la fecha (octubre 2019) hay unos 45 km pavimentados, en avance con unos pocos km. en obra, y el resto (unos 75 km.) es de tierra, afirmada con piedras y ripio, en mal estado, tanto por las obras como por el abandono. Con paciencia y baja velocidad, cualquier automóvil puede transitar esta ruta, salvo después de lluvias fuertes, donde puede requerirse un vehículo 4×4. Este acceso desde el sur de la colonia, se complementa con el acceso desde el norte (de ripio) por la misma ruta provincial 40 hasta su empalme con la ruta nacional 14, con su buena comunicación pavimentada hacia el norte o sur del país. Los pobladores eligen, a la fecha, la salida hacia la ruta nacional 14 por su mejor estado de conservación.
  • La Colonia Carlos Pellegrini es una pequeña población con algo menos de 1000 habitantes, en crecimiento. Sus orígenes remontan a la actividad agropecuaria, y a la caza de animales silvestres, hoy prohibida. Actualmente es un pueblo turístico con varios hoteles de precio alto a medio, un hostel, dos campings, algunos restaurantes, algunos comercios de productos básicos. Hay escuelas, hospital, un destacamento de gendarmería. En la entrada sur, luego del puente provisorio instalado hace infinidad de años, hay una oficina de información turística, no muy explicativa.
  • En el otro extremo del puente, está el centro de interpretación del Parque Provincial. Es conveniente visitarlo antes de cualquier otra actividad. De esta forma se aprenderá acerca de la flora y la fauna antes de realizar las excursiones por los esteros. En los alrededores hay tres senderos de interpretación, todos de recorrido fácil, con abundancia de flora y fauna. Convendrá recorrerlos con un guía. Ésta es una de las pocas ocasiones en que estuvimos.ar recomienda contar con un guía. El guía está entrenado para hacernos notar la presencia de animales o detalles de la flora que de otra manera nos pasarían desapercibidos.
  • Hay hotelería económica y de rango medio, con un par de hoteles muy agradables, de precio más bien alto. La mayoría de los hoteles se encargarán de proporcionarnos las excursiones y actividades que pueden llevarse a cabo en el área. Es necesario reservar con anticipación siempre, especialmente si uno desea alojarse en los mejores hoteles. Aunque la visita «por el día» no es infrecuente, la estadía mínima implica una noche en la Colonia Carlos Pellegrini.
  • Las actividades a desarrollar consisten en excursiones en lancha diurnas o nocturnas, (ninguna puede superar la hora y media de duración por reglamentación del parque), caminatas, paseos a caballo. No es posible ni permitido internarse en los esteros por cuenta propia, sin guía.
  • En las afueras de la ciudad de Mercedes se desarrolla el culto al «Gauchito Gil».  Su santuario est´a unos 6 km de la ciudad. Se trata de un culto popular argentino. Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Nuñez fue un gaucho nacido en esa ciudad, supuestamente en 1840. Hay varias versiones acerca de sus supuestos milagros. Es una visita interesante para quien se interese en este tipo de creencias populares.
  • El centro geográfico de los esteros se ubica aproximadamente en 28°36’00» S, 57°49’01?»O, con link a GeoHack, donde hay infinidad de mapas.

Naturaleza plena en los esteros

Hoy, 1º de agosto de 2019 transitamos los 120 km que nos restaban hasta nuestro objetivo. Algo más de 40 km perfectamente pavimentados. Luego unos pocos km en obras, con sus clásicos desvíos. Y luego el camino de tierra y piedra, por momentos amenazando aflojarnos los tornillos, del auto y los nuestros …

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • El clima es templado y cálido. Aunque en zona subtropical, el resultado de la gran humedad que retiene el calor solar, es netamente tropical. El mes más seco es agosto, y el más lluvioso abril, aunque las lluvias son frecuentes todo el año (1 700 mm). La temperatura mínima de invierno puede llegar a 5 º C. La máxima en verano puede llegar a 50º C, agobiantes debido a la humedad ambiente.
  • La electricidad es de 220 v. Los tomas son de norma australiana (tipo I). Dos patas planas en ángulo y una tercera para tierra. Casi todos los tomacorrientes son multipropósito y aceptan también las dos patas cilíndricas (Tipo E yF). Ver los tipos de tomacorriente
  • La moneda es el peso argentino. Su código es ARS. Su símbolo es el $. El cambio es flotante. En Colonia Pellegrini no hay casas de cambio ni banco ni cajero automático. Los hoteles y restaurantes económicos no reciben tarjetas de crédito o débito. En la ciudad de Mercedes hay algunos bancos, con cajeros automáticos que reciben tarjetas Visa y algunas otras.  Conversión exacta de USD a ARS.
  • El idioma es el castellano en su versión argentina, con entonación local. También se habla el guaraní. Pocas personas hablan otros idiomas.

Hay hotelería económica y de rango medio, con un par de hoteles muy agradables, de precio más bien alto. Es necesario reservar con anticipación siempre, especialmente si uno desea alojarse en los mejores hoteles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *