EstuvimoS
Flores, capital del Petén

La ciudad de Flores, a orillas de Lago Petén Itzá, es por un lado una simpática ciudad turística sobre una pequeña isla, y por otro la capital comercial del Petén, estado norteño y selvático de Guatemala. La parte importante de la ciudad no es la isla turística, sino la otra, que hasta cuenta con aeropuerto.

Isla de Flores, info útilísima

  • El Aeropuerto Internacional Mundo Maya (código FRS), es el segundo aeropuerto más grande de Guatemala. Cuenta con aduana, banco, centro de información turística, bares, duty Free, internet y correo y tiendas. Hay alquiler de autos de Avis, Alamo y Rentacar Guatemala.
  • Recibe vuelos de la ciudad de Guatemala y de Mérida, Mexico. Hay vuelos estacionales desde USA.
  • El aeropuerto está a unos 1600 metros de la cabecera del puente a la isla de Flores. Se puede caminar, o bien tomar un tuktuk.
  • Las ciudades de Flores y Santa Elena son conurbanas, no se distinguen los límites de una y otra, y de nada sirve saberlo al viajero.
  • La isla de la ciudad de Flores, es un destino turístico en sí misma. Allí hay buena cantidad de hoteles (de precio medio en general), agencias de viajes y cambio de divisas informal en algunos hoteles. El Hotel Casa Amelia suele ofrecer buena tasa de cambio. En la isla no hay bancos ni cajeros electrónicos. Hay buena oferta de restaurantes.
  • La ciudad en su parte no insular es grande, muy poblada. Allí hay todo lo que no se encuentra en la isla: comercios, bancos, cajeros electrónicos.
  • La terminal de buses de Flores (bastante organizada) recibe buses de larga distancia. Está a mitad de camino entre el puente y el aeropuerto, a unas dos cuadras del Parque Central.
  • En las agencias turísticas de la isla se ofrecen shuttles (lanzaderas, minibuses turísticos) a todos los destinos turísticos del país: Rio Dulce, Tikal y Yaxha, Semuc Champey, Antigua , Panajachel, ciudad de Guatemala, e incluso a México y Bélice. Las lanzaderas parten desde la isla, desde la cabecera del puente.
  • Las agencias ofrecen también paseos de lancha por el lago, con distintos recorridos y precios. Estos paseos también pueden concertarse con los lancheros en los muelles de la isla.
  • La isla en sí ofrece buenas caminatas a toda hora. Es muy agradable desde la hora de la puesta del sol.

Paseamos en Flores, Petén

1 de abril de 2024 – Flores – Tomamos un bus local en El Remate, cercano a Tikal y a Yaxhá, que fue nuestra ubicación hasta ayer. Gloria se sentó juntito al conductor, y yo quedé parado en el pasillo, junto a un montón de humanos apretados entre bultos y petates. Nada muy cómodo, por suerte el viaje fue de una media hora. Los buses comunes no entran a la isla, así que en alguna parada los tuktuks esperan para llevarte. Cobran Q 10,00 por persona. Compartimos el tuktuk con una señora chilena. El hotel Petenchel es muy agradable, tenemos dos camas grandes, baño privado y aire acondicionado. Hasta agua caliente hay, todo por Q 350 la noche. No tengo qué contar, paseamos un poco (la isla es breve), comimos por ahí y llevamos nuestra ropa a la lavandería. Algo más: compramos en una agencia minibus turístico para Semuc Champey. Había dos precios, Q 250 en algunas agencias, Q 200 en otras. Nos decantamos por los Q 200, imposible resistir nuestra vocación ahorrativa. Previamente cambiamos divisas en el hotel Casa Amelia, en la misma isla, que parece muy lindo y además nos dió un cambio muy bueno.

2 de abril de 2024 – Flores – Paseos por la breve calle costera, y por casi todas las calles de la isla. Mucho descanso en el hotel. Mejor vean las fotos.

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • En la región del Petén el clima es tropical. Las lluvias son mucho mayores en verano. La precipitación anual puede ser de aproximadamente 1334 mm. Los días cálidos y agradables comienzan a finales del junio y terminan en septiembre. El periodo de enero, febrero, marzo, abril, mayo, julio, noviembre, diciembre se considera la temporada alta de visitas. Vea gráficos para todo el año del clima de la Región del Petén.
  • En toda Guatemala se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B, los comunes en USA. La tensión de red es de 110 V a una frecuencia de 60 Hz.  Ver tipos de tomacorrientes.
  • El quetzal es la moneda de curso legal en Guatemala. Fue creada en 1924. El quetzal se divide en cien centavos. Las tarjetas de crédito son aceptadas para el pago de la entrada al Parque y en los hoteles y bares de la recepción. Hay cajeros electrónicos y bancos en Flores. También cambistas informales en hoteles y agencias de viajes. Conversión actualizada: GTQ to USD. El regateo es norma, el precio de equilibrio puede ser el 60% de la primera oferta.
  • El idioma oficial de Guatemala es el castellano, hablado por buena parte de la población. Se hablan en el país unas 22 lenguas indígenas, entre las que se destacan el tz’utujil y el kaqchikel. No siempre el castellano es la primera lengua y muchas veces los hispanoparlantes encuentran difícil hacerse entender.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *