La Ciudad de Guatemala, cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, es la capital de la República de Guatemala. Es además la ciudad más poblada de Centroamérica. Los viajeros tienden a evitarla, por cierta fama de violencia. Lo cierto es que es como cualquier gran ciudad, y con los cuidados habituales no hay razón para no hacer una visita.
- El aeroropuerto de la ciudad se llama La Aurora y es pequeño. No tiene muchos servicios. Hay casas de cambio (ladrones), bancos, cajeros electrónicos, alquiler de autos. Cadenas de gastronomía y comercios de artesanías.
- A la salida hay taxis oficiales, de color blanco, con tarifa única de USD 10,00 a toda la ciudad.
- Uber será mucho mas barato.
- En los alrededores del aeropuerto hay hoteles como para llegar caminando. No suelen ser buenos, son grandes casas de familia adaptadas. Sólo los recomendamos en caso de estadías de una noche.
- Otra forma de llegar a la ciudad son los buses internacionales: Los hay desde San José de Costa Rica, San Salvador, Tegucigalpa, Managua. Desde y hacia el interior del país, no hay demasiadas empresas a destacar: Litegua a Copán en Honduras, Puerto Barrios y Rio Dulce; Fuente del Norte a Flores; Monja Blanca a Cobán e intermedios; Rápidos del Sur a la costa pacífica. Hay dos terminales de buses: Centranorte y Centrasur pero muchos servicios parten de otros lugares.
- En realidad, los turistas circulan entre ciudades en shuttle (lanzadera). Este sevicio de kombis y microbuses es más caro, pero van de hotel a hotel y a todas las ciudades o puntos turísticos del país. Es cómodo y seguro y evita los apretujones e incomodidades de los chicken bus o las pickups (picó) que llevan sus pasajeros parados en la caja de las camionetas (palangana).
- Los famosos y fotografiados chicken bus van también entre ciudades, aunque en recorridos no muy largos, digamos de pueblo a pueblo. Son viejos buses escolares de USA, muy decorados por fuera, pero incómodos por dentro, sin aire acondicionado, y en caso de ir llenos puede haber carteristas. El chofer cuenta con un ayudante que ofrece los destinos y es también cobrador. El precio puede ser tan bajo como 1 Quetzal.
- Dentro de la ciudad de Guatemala hay tres sistemas de buses: El autobús rojo, que no se recomienda para los turistas, y de noche deben ser evitados sin excepción. El segundo sistema es el Transmetro tiene siete rutas, son cómodos y seguros. Tienen un carril exclusivo. Se llaman de acuerdo a la zona de la ciudad a la que van. Así el 13 va a la zona 13, es decir la del aeropuerto. Se paga con una moneda de un Quetzal al subir. El tercer sistema es el Transurbano, algo menos cuidados que el Transmetro, pero también recomendables y con muchas rutas. Se abonan con una tarjeta recargable que hace necesario el documento para adquirirla.
- Los taxis abundan, hay que negociar el precio antes de partir, aunque tengan taxímetro.
- Hay servicio Uber, suele ser conveniente.
- La ciuad está dividida en 13 zonas. La zona 1 es céntrica, la 10, 12 y 13 albergan museos atractivos.
- La zona 1 tiene los hoteles económicos, la 9 y la 10 los de precio medio o alto. La zona 13, cercana al aeropuerto, esta llena de hostales (casas adaptadas) destinados a los viajeros. No hay restaurantes en esa zona, hay que pedir comidas rápidas.

El Museo de Arte Maya, Arqueología y Etnografía de la ciudad de Guatemala es de visita imprescindible.
- El clima de la ciudad de la ciudad de Guatemala es cálido moderado. Los inviernos son más lluviosos que los veranos, pero por su ubicación en el planeta las estaciones son difíciles de definir. Vea gráficos para todo el año del clima de la ciudad de Guatemala.
- En toda Guatemala se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B, los comunes en USA. La tensión de red es de 110 V a una frecuencia de 60 Hz. Ver tipos de tomacorrientes.
- El quetzal es la moneda de curso legal en Guatemala. Fue creada en 1924. El quetzal se divide en cien centavos. En la ciudad hay gran cantidad de bancos, casas de cambio y cajeros electrónicos. Las tarjetas de crédito son bien aceptadas en la ciudad y en las localidades turísticas, pero en hotelería y gastronomía de precio bajo habrá que pagar en efectivo. Conversión actualizada: GTQ to USD. El regateo es norma, el precio de equilibrio puede ser el 60% de la primera oferta.
- El idioma oficial de Guatemala es el castellano, hablado por buena parte de la población. Se hablan en el país unas 22 lenguas indígenas, entre las que se destacan el tz’utujil y el kaqchikel, aunque en la capital se habla principalmente el castellano. No siempre el castellano es la primera lengua y muchas veces los hispanoparlantes encuentran difícil entenderse.

