Hammamet es una ciudad a 60 km al sur de la capital de Tunez. La baña el Mediterráneo. Tiene unos 90000 habitantes. Cuenta con buenas playas, lo que la hace preferida por los tunecinos de la capital, aunque tiene pocos servicios de playa. Tiene una larga historia, En época romana se llamó Colonia Aurelia Commoda. En 1601 fue atacada por los caballeros de la Orden de Malta y resultó completamente saqueada e incendiada.
15 de septiembre de 2022 – Hammamet – Pretendíamos ir al Museo de Bardo. Según las pocas precisiones que brinda internet, podía estar cerrado. La oficina de turismo nos queda a 200 metros, vamos hasta allá a preguntar. Lamentable, el segundo museo en importancia de Africa, está cerrado. Por cuestiones políticas. El parlamento está junto al museo, y hay riesgo de atentados. En 2015 hubo uno, con toma de rehenes. Murieron 15 turistas, tres tunecinos y dos atacantes. La buena señora de la oficina nos sugirió ir a Hammamet. Yo lo había descartado, por saber que es el destino de playa de los capitalinos. Era una opción. Caminamos siguiendo el mapa regalado por la oficina de turismo, superamos la Gare frente a plaza Barcelona, (terreno conocido) y bordeamos la vía unos cientos de metros. Un buen musulmán nos explicó en inglés los últimos cien metros. Se vé que mi francés le pareció pésimo. Hay más de una terminal de autobuses en Tunis ville, tres empresas parten de la que nos interesaba. Por once dinares nos llevan. Sorpresa, bus con aire acondicionado. En una hora, Hammamet. No hay barcitos en la playa, el agua es transparente, turquesa. Pero sin instalaciones, no es posible resistir el sol. Visitamos la medina, agradable. Superadas las proximidades de las puertas, no hay más comercios para turistas. Hay sí, muchas viviendas, las callejas son tranquilas y limpias. Hay un fuerte (ribat), no lo visitamos, cobran una modesta entrada. Almorzamos bien y barato fuera de la medina, cerca de la terminal de buses. Hicimos tiempo en un bar anexo a la medina, llegó el autobús y otra vez Tunis ville. Algo frustrados por la falta de baños de mar.


- En Hammamet, el clima es de estepa local. Durante todo el año hay poca lluvia.. La temperatura media anual es de 18.4 °C. En un año, las precipitaciones promedian los 401 mm.. Más datos del clima de todo el año
- La moneda tunecina es el dinar tunecino, con código TND.. El dinar Se divide en 1000 millimes. Existen billetes de 5, 10, 20 y 50 dinares, y monedas de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 millimes, 1/2, 1, 2 y 5 dinares. Las monedas hasta 20 milimes tienen escasa circulación y poca utilidad. Los números del valor de las monedas son generalmente ilegibles. Conversión actualizada de USD a TND. A los efectos prácticos, se considera que un euro es igual a 3 dinares.
- La electricidad en Túnez es de 220 v. Los tomacorrientes son de tipo C o E, es decir que en todos los casos aceptarán conectores de 2 patas cilíndricas comunes. Ver los tipos de tomacorrientes.
- El idioma oficial de Túnez es el árabe.en su forma magrebi, con variantes en distintas regiones. Este idioma ha desplazado al bereber, que va desapareciendo. El idioma del comercio, que es también bastante hablado en todo el país es el francés, que, en la industria turística va siendo desplazado por el inglés.
- Llegados de Monastir, también en Tunez, arribamos en un tren que nos hizo permanecer parados las tres horas de viaje. En fin, llegamos y todo lo acontecido en la ciudad de Tunez (Tunis ville), junto con muchos datos prácticos y fotos está en nuestro artículo Ciudad de Tunez
- Muy muy temprano, fuimos a visitar lo imprescindible para todo viajero que visita Túnez: Las ruinas de Cartago. Los detalles de la visita, fotos y daos prácticos para el viajero están en nuestro artículo acerca de Cartago.
- Otro madrugón, para visitar otro de esos lugares obligatorios para el turista Hay datos acerca de Sidi Bou Said, fotos y comentarios en nuestro artículo Sidi Bou Said.