EstuvimoS
Johannesburgo, puerta de África

Johannesburgo es la capital de la provincia de Gauteng, también es la capital industrial de Sudáfrica y la ciudad más poblada y la más rica. Coloquialmente los sudafricanos le llaman JoburgJozi. Es el principal centro económico y financiero del país.​

Data práctica de Joburg

  • El aeropuerto de Johannesburgo, con código JNB, tiene por nombre Oliver Reginald Tambo. Es un aeropuerto internacional, la entrada más común a Sudáfrica, y punto de partida para vuelos a los países del África subsahariana. Tiene un sitio oficial en inglés.
  • En el aeropuerto hay muchos servicios: Restaurantes, comercios, bancos, cajeros automáticos (ATMs), free shop. Alquiler de autos y servicios de transfer. También taxis (USD 35 al centro de la ciudad). Hay wifi gratis ilimitado.
  • El tren Gautrain conecta el aeropuerto de Johannesburgo con el centro de la ciudad. Se trata de un tren moderno, veloz, limpio, seguro aunque no muy económico. Todo lo que se necesite saber está en el sitio oficial de Gautrain, en inglés. Casi todo el recorrido es al sol, pero algunas estaciones de Joburg son subterráneas. Este tren sirve para llegar a Pretoria y otros puntos de la provincia.
  • Para acceder al tren desde la terminal de llegadas, hay que subir unos tres niveles por escalera rodante o elevador. Se pueden comprar tickets en unas máquinas que solo aceptan tarjetas, o bien si nuestra tarjeta es contactless, aproximarla a la maquina de acceso. En el último caso, es necesario aproximarla nuevamente para salir. Tiene que ser la misma tarjeta.
  • Si el alojamiento es en el barrio de Sandton (el barrio más buscado para alojarse) son sólo tres estaciones, unos diez minutos de viaje. Es la última estación, por lo que no hay que prestar atención alguna. En las estacione intermedias se puede transbordar a otros ramales. Por ejemplo, si vamos a Pretoria u otros barrios de Joburg. Hay muy buenas frecuencias.

Primera vez en el África negra

15 de Julio de 2025 – Johannesburgo, Sudáfrica – El avion de SAA que nos trajo de San Pablo, Brasil, fue bastante cómodo considerando lo poco que ofrecen los aviones al viajero de clase turista. Deberían llamarla «segunda clase» evitando eufemismos. Hay que decir a favor de SAA que la cena y el desayuno fueron buenos, hasta con cubiertos metálicos. La cuestión es que nos bajamos bastante enteros en el aeropuerto O. R. Tambo, nombre que no tiene nada que ver con las vacas. Es el nombre de un político que luchó contra el apartheid. Hicimos los papeles de entrada, y acto seguido …

Soweto 004
Soweto 002
Soweto 001
Soweto 008
Soweto 010
Soweto 012
Soweto 020
Soweto 018
Soweto 016
Soweto 014
previous arrow
next arrow
 

11 de agosto de 2025, lunes – Johannesburgo – Esperamos horas en el aeropuerto de Maputo, porque había que marcharse a las 12:00 del hotel. Finalmente abordamos el avión de CemAir, que operaba Linhas Aereas de Mozambique para South African Airways. En resumen, no sabemos quien nos trajo …

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • El clima de Johannesburgo es cálido y templado. Las lluvias son más pronunciadas en verano (Dic, ene feb). La temperatura media anual es de 18.4 C °. Las lluvias ascienden a 661 mm anuales. Ver datos y gráficos detallados del clima de todo el año en Johannesburgo.
  • La electricidad en Sudáfrica es 220/230 v, con una frecuencia de 50 Hz. El enchufe estándar es el Tipo C, es decir dos patas cilíndricas, común en muchos países. Hay otros tipos, como el M y el N, que no impiden el uso del tipo C. Ver todos los tipos de enchufes.
  • El rand (su código es «ZAR») es la moneda de curso legal de Sudáfrica, con símbolo R. Conversión actualizada de ZAR a USD. Hay muchas casas de cambio, bancos y cajeros electrónicos (atm) en toda la ciudad. Las tarjetas de crédito son muy acepatdas, especialmente Mastercard y Visa en ese orden. Para American Express se suelen pedir recargos, o es directamente rechazada.
  • Hay doce lenguas oficiales en Sudáfrica. la principal es el inglés, seguido por el afrikaans, derivado del neerlandés. Los otros diez son de etnias nativas