Monastir, (proveniente del latin monasterium) es la capital de la Gobernación de Monastir. Es una pequeña ciudad costera tunecina, centro turístico, situada al sur de Susa (Túnez), a 162 km al sur de la ciudad de Túnez. Tiene 10535 habitantes.
- Hay un aeropuerto internacional en Monastir llamado Habib Bourghiba, código MIR. Tiene un sitio oficial (en inglés). Hay algunos comercios y servicios. Dos empresas de alquiler de automóviles. Básicamente recibe vuelos desde Europa. Hacen vuelos regulares las siguientes compañías: TunisAir, Nouvelair Tunisia, HiSky Europp, Tap, Transavia France, Neos.
- El principal aeropuerto internacional del país es el de la ciudad de Túnez. Para datos completos de este aeropuerto, vea nuestro artículo Ciudad de Túnez.
- Para llegar a la ciudad desde el aeropuerto de Monastir, es posible tomar el autobús urbano número 52, que nos dejará en la medina. Tiene buena frecuencia durante el día. La parada está a la salida del aeropuerto, sobre la ruta a Monastir, sin cruzar la ruta. El costo es de TND 1,00. En sentido inverso, se llega a Sussa, cruzando la ruta para la parada.
- También es posible ir desde el aeropuerto a Monastir o a Sussa en tren. Hay una estación en el aeropuerto, hay buena frecuencia y cumplimiento del horario razonable.
- Hay también servicio de taxis, medido. Los taxis en Túnez son económicos. Para el turista que va a algún resort de playa son la mejor opción.
- Desde la ciudad de Túnez y desde muchas otras del país se puede llegar a Monastir en tren. La SNCFT (en francés) es la empresa oficial operadora. El tren desde Túnez ciudad es antiguo, deteriorado, carente de ventilación. Da lo mismo comprar primera clase o segunda, nadie presta atención a este detalle. El viaje dura unas tres horas, hay un solo servicio al día. Es un viaje infernal en días de calor. Es imprescindible llevar un litro de agua por persona. Sentarse del lado de la sombra. No es posible reservar con anticipación, no hay asientos numerados. En sentido inverso, hacia Tunis Ville el tren puede llegar desde otros destinos, lleno, y habrá que viajar parado las tres horas.
- Existe otra posibilidad para llegar a Monastir desde otras ciudades. Lo llaman «luage». Consiste en unas pequeñas kombis para seis pasajeros. Nada de aire acondicionado, son económicas.
- En la ciudad, lo ideal es transportarse en taxi. Son rápidos y económicos. Hay algunas líneas de autobuses, aunque muchos tienen su número escrito sólo en árabe.
- Los puntos de interés son el ribat (fortaleza), el mausoleo de Habib Bourghiba, la medina, la mezquita Habib Bourghiba (no se reciben no creyentes). Todo emplazado a breve distancia peatonal. Bajando hacia el mar, bien visible desde el mausoleo o el ribat, está la Marina Cap Monastir, con restaurantes, bares, un apart hotel con recepción 24 horas, departamentos en alquiler y, claro está, muelles deportivos. Algunos comercios, alquiler de autos, casa de cambio, lavandería. Al caer del sol es un punto de paseo de locales y turistas. Se expende alcohol tanto en bares y restaurantes como en el supermercado anexo, de nombre Magasin General.
- El supermercado más completo es Monoprix, inmediato a la medina. Detrás de éste, está el mercado de la ciudad, que bien vale la visita.
- El clima de Monastir está dominado por el clima de estepa local. A lo largo del año, hay pocas precipitaciones en Monastir. La temperatura media anual es 19.6 °C. Hay alrededor de 339 mm de precipitaciones en el año. Más datos del clima del todo el año
- La moneda tunecina es el dinar tunecino, con código TND.. El dinar Se divide en 1000 millimes. Existen billetes de 5, 10, 20 y 50 dinares, y monedas de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 millimes, 1/2, 1, 2 y 5 dinares. Las monedas de menos de 100 milimes no tiene uso práctico. Conversión actualizada de USD a TND.
- La electricidad en Túnez es de 220 v. Los tomacorrientes son de tipo C o E, es decir que en todos los casos aceptarán conectores de 2 patas cilíndricas comunes. Ver los tipos de tomacorrientes.
- El idioma oficial de Túnez es el árabe, en su forma magrebi, con variantes en distintas ciudades. Este idioma ha desplazado al bereber, que aún es hablado. El idioma del comercio, que es también ampliamente hablado en todo el país es el francés.