París es la capital y ciudad más importante de Francia. Tiene una población de unos 2.200.000 habitantes. Con toda el área metropolitana llega a más de 10.000.000 de habitantes. Una muy apreciable parte de la población está formada por inmigrantes: de países que fueron colonia francesa (como parte de Marruecos), del África sub-sahariana, de Egipto, de Turquía. Es una ciudad multiracial y multicultural. La ciudad es referencia mundial del turismo, debido a su historia, a sus monumentos, a su oferta cultural, a su ubicación e importancia de aeropuertos y otros medios de transporte que la convierten en punto de escala para viajeros de todo el mundo.
Datos prácticos para el viajero
Cómo llegar a París
Paris tiene tres aeropuertos: Charles de Gaulle (CDG), Orly (ORY) y Beauvais (BVA). En general, puede decirse que CDG recibe principalmente vuelos de larga distancia, ORY vuelos intracontinentales, y BVA sólo vuelos low-cost, con numerosas excepciones. Los datos de cada aeropuerto se depliegan tocando la barra respectiva.
- El aeropuerto Charles de Gaulle (con código CDG) es el aeropuerto principal de París, y recibe la mayoría de los vuelos extracontinentales. Tiene tres terminales (1, 2 y 3) conectadas entre sí por un autobús gratuito. Está a unos 25 km. al norte de París. Tiene la oferta habitual de comercios y servicios de todo aeropuerto internacional: ATMs, casas de cambio de monedas, restaurantes, etc. Hay wifi ilimitado y gratuito, y recarga USB. Atención: las casas de cambio de monedas del aeropuerto ofrecen una tasa pobrísima y cobran comisión por el cambio. Hay que evitar por todos los medios cambiar moneda con estos piratas. La pérdida será considerable en comparación a cualquier casa de cambio decente de la ciudad.
- Para desplazarse hasta o desde la ciudad, el tren RER B (Red Express Regional) es el método más económico y rápido. Tiene estaciones en las terminales 1 y 2. El costo para adultos es de € 10,00 y el viaje insume unos 35 minutos al centro de París. En París las estaciones del RER B son: Gare du Nord, St. Michel-Notre Dame, Châletet Les Halles o Denfert-Rochereau. Todas estas estaciones tienen combinación con el metro, con lo que es posible llegar rápidamente a cualquier punto de la ciudad. El boleto para el metro se compra en las máquinas de las estaciones. Comprando un paquete de diez billetes T+, útiles para todo transporte público, hará que cada billete cueste € 1,45. Las máquinas de venta son simples de usar, ofrecen algunos idiomas opcionales, (el castellano entre ellos) y reciben monedas, billetes y tarjetas de crédito. Es posible también usar la tarjeta Navigo, útil para quienes vayan a permanecer más de una semana en París. Existen otros pases, en la web oficial de turismo hay buenas explicaciones para cada uno, y sus precios.
- El bus Roissybus es un bus cuyos boletos pueden comprarse en unas máquinas en el aeropuerto, o bien al conductor del bus. El costo es de € 12,10, el viaje insume entre 40 y 50 minutos. La única parada en la ciudad es en la Opera Garnier.
- El bus Le Bus Direct tiene diferentes líneas, el viaje insume una hora y su costo es de €17,00. Las diferentes líneas van a: La línea 2 a Arco de Triunfo, Trocadero y Torre Effel. La línea 3 va a Orly, (€ 21,00) y la 4 a la Gare (estación de tren) Montparnasse.
- Finalmente, se puede alquilar un auto, o bien tomar un taxi, por € 50,00 o 55,00 según sea a la orilla izquierda o derecha del Sena. En sitios de internet se puede reservar un transporte privado, que puede ser conveniente para grupos.
- El aeropuerto de Orly, con código ORY, está a 14 Km. al sur de París. Tiene dos terminales: Oeste y Sud. Ambas terminales están conectadas por un tren automático y gratuito, el Orlyval. En estas terminales hay la oferta de comercios y servicios habitual en aeropuertos internacionales: ATMs, casas de cambio, restaurantes, etc. Hay internet gratuito limitado. Atención: las casas de cambio de monedas del aeropuerto ofrecen una tasa pobrísima y cobran comisión por el cambio. Hay que evitar por todos los medios cambiar moneda con estos piratas. La pérdida será considerable en comparación a cualquier casa de cambio decente de la ciudad.
- Para desplazarse hasta o desde la ciudad, el método más económico es el tranvía T7, que parte desde la terminal Sud, desde el extremo más alejado de la terminal Oeste. Hay cartelería, aunque escasa. El boleto se compra en la máquina de la estación del tranvía: comprando un paquete de diez billetes T+, útiles para todo transporte público, hará que cada billete cueste € 1,45. Las máquinas de venta son simples de usar, ofrecen algunos idiomas opcionales, entre ellos el español, y reciben monedas, billetes y tarjetas de crédito. Es posible también usar la tarjeta Navigo, útil para quienes vayan a permanecer más de una semana en París. Existen otros pases, en la web oficial de turismo hay buenas explicaciones para cada uno, y sus precios. El tranvía es moderno y cómodo: en 45 minutos arriba a la estación de metro Villejuif-Luis Aragón desde donde, con otro billete T+ se llegará a cualquier punto de la ciudad. Costo total a cualquier punto de París, € 2,90. Imbatible.
- Otro método para desplazarse a o desde la ciudad: Combinación de Orlyval y tren RER. El Orlyval, que comunica gratuitamente las terminales Oeste y Sud gratuitamente, termina su recorrido en la estación Antony del RER (tren regional). Este trayecto es de pago, € 9,30, que sumado al costo del RER da un costo total a París de € 12,05. El tiempo promedio para el viaje es de al menos 30 minutos.
- El bus Orlybus vincula el aeropuerto de Orly con la plaza de Denfert Rochereau, en el barrio de Montparnasse. Es una opción razonablemente económica, cuesta € 9,20 y demora unos 30 minutos. Los boletos se compran en máquinas emplazadas en las dos terminales, y en la plaza Denfert Rocherau.
- Una opción económica es la de los buses urbanos: las líneas 183 y 295 con parada en estaciones del Metro 7, y costo de € 1,90, o bien € 1,45 si se adquirió el paquete de 10 billetes T+.
- Hay varias otras opciones: el bus Le Bus Direct, (ver más arriba, en los comentarios del aeropuerto CDG), un taxi que costará entre € 30,00 (a la orilla izquierda del Sena y 35,00 (a la orilla derecha); y el alquiler de un automóvil. En sitios de internet se puede reservar un transporte privado, que puede ser conveniente para grupos.
- El aeropuerto de Beaubais, con código BVA, es un tercer aeropuerto, aunque no pertenece exactamente a París (está a 80 km de París) pero cuyos pasajeros tienen por destino principal la ciudad de París. Este aeropuerto atiende solamente vuelos low-cost.
- Para llegar desde París existe un bus que sale de la estación Porte Maillot, conectada con la línea 1 del metro. Cuesta € 17,00 ida, € 29 ida y vuelta, algo menos comprado online. La frecuencia está directamente relacionada con los vuelos. El tiempo de viaje es de una hora y 20 minutos. Se puede llegar a Beauvais en tren regional, saliendo de la Gare du Nord, pero desde la estación de trenes de Beauvais habrá que tomar un taxi, por lo que de esta forma resulta más complicada y más costosa.
El tren es un buen medio para llegar a París, tanto desde el interior como de otros países. Las estaciones de trenes de larga distancia de París son muy grandes y concurridas. Todas tienen una estación de metro o RER o ambas en la misma estación o en las inmediaciones. En ellas hay comercios, restaurantes, cajeros electrónicos. Los boletos pueden comprarse en las máquinas al efecto. Boletos con anticipación, trenes turísticos, etc. se compran en las «OUI boutiques» que hay en las estaciones o en internet. También pueden reservarse o comprarse toda clase de boletos en el sitio oficial de la empresa de trenes, la SNCF. El sitio oficial exige que la tarjeta de crédito usada cumpla con el requisito «Verified by Visa», lo que puede complicar la compra si no se ha hecho el trámite online que tiene Visa para estos casos. Una solución es comprar en cualquier revendedor de los que abundan en internet. Cada estación recibe trenes de alguna región de Francia o de paises vecinos en particular, con excepciones varias. Brevemente (y de forma no excluyente): Gare d´Austerlitz recibe trenes del centro-oeste y sud-este de Francia – Gare de Bercy: recibe trenes del centro de Francia – Gare de L´Est recibe trenes de gran velocidad (TGV) del este de Francia y de Alemania – Gare de Lyon recive TGVs de Suiza, Italia y España, ademá
Los buses de media y larga distancia no tienen una única terminal específica. Dependerá de cada empresa. En el caso de los OUIbus, tienen su terminal en distintas estaciones de trenes, por tratarse de una empresa que depende de la empresa nacional de trenes, la SNCF. Los boletos son facilmente adquiridos en internet, y luego el pasajero exhibe el resultado en su celular. En muchos casos ni eso hace falta.
Transladarse en París
El transporte más rápido dentro de París y alrededores es el metro (pronunciar metró) incluyendo además el tren RER (Réseau Express Régional), es decir la red de trenes regionales, que complementan y amplían la red del metro. Las líneas de metro se identifican con números, y las de RER con letras, y en la práctica es posible que un distraído no sepa si está utilizando una u otra, suele no haber grandes diferencias. El costo de los billetes, por cada viaje, es de € 1,90. Comprando un paquete de diez billetes T+, útiles para todo transporte público, hará que cada billete cueste € 1,45. Existen otros pases, en la web oficial de turismo hay buenas explicaciones para cada uno, y sus precios. En algunas circunstancias el billete servirá para combinar tren y metro, o bus, lo mejor es guardar el billete (además es obligatorio exhibirlo si aparece un inspector, caso contrario hay multa) y probar en el siguiente medio de transporte. El sitio oficial ofrece un excelente mapa de metro y RER en formato PDF. El sitio oficial de la red de transportes RAPT es excelente para ampliar información, acerca de horarios, tarifas, y mucho más. En todos los vagones y estaciones hay abundancia de gráficos acerca de la red y sus combinaciones. En las estaciones hay mapas de la red completa, y también de los alrededores de la estación en que uno se encuentre. Las máquinas expendedoras son simples. Tienen idiomas opcionales, entre ellos el castellano. Aceptan billetes, monedas y tarjetas. En caso de billetes o monedas, entregan el cambio. En caso de duda, se puede pedir ayuda a los empleados de la oficina cercana.
La red de autobuses es amplia y eficiente. En el sitio oficial hay un mapa detallado de los recorridos diurnos y otro de los recorridos nocturnos (Noctiliens). Al pié de cada mapa hay un vínculo para descargar el mapa en PDF. El sitio oficial ofrece un excelente mapa de metro y RER en formato PDF. El sitio oficial de la red de transportes RAPT es excelente para ampliar información, acerca de horarios, tarifas, y mucho más. El bus se paga con los billetes comunes, como el T+ y los pases varios, como el Navigo.
Un medio económico y ecológico para recorrer París es el servicio público de bicicletas, llamado Velib. Las bicis se retiran de estaciones diseminadas por toda la ciudad, y se dejan en cualquier otra estación. El costo del servicio es muy modesto, varía según el abono que se elija. Lamentablemente, requiere adquirir una tarjeta que es enviada al domicilo del interesado, pero la entrega puede demorar varios días. Este sistema, que además recibe innúmeras quejas, es por lo dicho sólo apto para quienes hagan estadías largas. Hay algunos sistemas privados de alquiler de bicicletas, como Ofo y oBike. Funcionan sin estaciones, a diferencia de Velib. Simplemente se instala una aplicación en el celular. Cuando el interesado encuentra una, mediante el mapa de la aplicación, sólo necesita mostrar el código QR de la aplicación para desbloquear la bicicleta. Estos sistemas tienen dos inconvenientes: hay que pagar el uso de datos del celular, de alto costo si uno no ha instalado un chip francés, y si se trata de dos o más personas hay que caminar hasta reunir las bicis necesarias, que pueden no estar muy cercanas. Una ventaja es que se puede abandonar la bici en cualquier lugar de la ciudad. El costo de estos sistemas es muy modesto.



Otros datos útiles
- Alojarse en París es caro, y además no es fácil encontrar alojamiento si no se tiene una reserva previa. Los precios (en hoteles de rango bajo y medio) superan el promedio europeo, y pueden ser equiparables a los de Barcelona, otra ciudad de altos precios para el turista. Obviamente, en hoteles de lujo y precio altísimo será más fácil encontrar alguna ubicación. Hay infinidad de departamentos en oferta en los sitios de reservas. Buena opción para quien desee ahorrar en alimentación. Es imprescindible reservarlos con la mayor antelación posible. Los hoteles de rango bajo y medio no suelen ofrecer desayuno, por lo que habrá que adicionar entre € 7,00 a € 9,00 para desayunar, por persona.
- Tampoco es económica la gastronomía. Un desayuno no se consigue por menos de € 7,00. Una comida con menú fijo, («formule») se oferta entre € 18,00 a € 20,00. A la carta el precio será mayor. Los recursos para disminuir este gasto no son muchos: Una es recurrir a las cadenas de comida rápida, sean internacionales o francesas, como Flunch. Otra opción son las panaderías, la mayoría de las cuales ofrecen sandwiches (frios) o paninis (calientes) y porciones de pizzas y tartas. Hay que tener en cuenta que el pan francés es famoso, y su fama está bien ganada.
- El clima de París es templado y moderadamente lluvioso. Los días de verano serán agradables, con temperaturas entre 15ºC y 25ºC, aunque una máxima aislada puede llegar a 40ºC. En invierno las temperaturas serán bajas, cercanas a 2ºC con heladas livianas por la noche. Puede nevar, pero la nieve no perdura. Las lluvias se reparten parejas a lo largo del año, siendo algo (muy poco) menos frecuentes en verano. Otoño y primavera ofrecen días inestables, con dias templados y noches frescas o frías. Gráficos y datos del clima para todo el año de París.
- La electricidad en Francia es de 220/230 voltios, a 50Hz. Los tomacorrientes son del tipo E, es decir que cuentan con dos orificios cilíndricos hembra, y una pata macho también cilíndrica para tierra, todo esto recedido dentro de un orificio circular. Pero esto, que parece complicado, recibe también ficha macho del tipo C, la más común en muchos países europeos y americanos, aquella de dos patas cilíndricas. Ver tipos de enchufes y clavijas.
- La moneda es el euro, con código EUR y símbolo €. Hay bancos, casas de cambio y cajeros electrónicos en toda la ciudad. Visa y Mastercard son las tarjetas más aceptadas. Conversión actualizada de EUR to USD
- El idioma es el francés. Muchas personas hablan inglés. Entre las personas conectadas al turismo es común encontrar quienes hablen otros idiomas.