El parque Nacional Manuel Antonio es quizás el más bello de Costa Rica. Sobre el Pacífico, ofrece hermosas playas, fauna fácil de ver con algo de suerte, selva y fabulosos paisajes.
- El aeropuerto más cercano es el aeropuerto internacional de San José, que está en la ciudad de Alajuela. Su nombre oficial es Juan Santamaría, tiene por código SJO. Sitio oficial del aeropuerto. Arriban gran cantidad de aerolíneas. Este aeropuerto cuenta con muchos servicios, comercios, etc. Wi-fi gratis y cargadores de celulares. Hay varios cajeros automáticos (ATMs). Hay una casa de cambio donde ofrecen un cambio miserable, mejor evitarla. El banco BAC (en el aeropuerto) ofrece una mejor tasa de cambio. Cierra a las 17:00 horas. Como todo (menos buses locales) se puede pagar en USD, no hay apuro por cambiar por colones. para más detalles, vea nuestro artículo Alajuela, o bien San José.
- Hay varios servicios de taxi a cualquier lugar del país y varias empresas de alquiler de automóviles (las habituales en cualquier aeropuerto). Se deben evitar los taxis piratas. Los autorizados en el aeropuerto son de color naranja. En todo el país son de color rojo, con un triángulo amarillo en puertas y techo. Uber presta servicios en Costa Rica.
- En internet hay varias páginas de transfers compartidos (y hasta privados), que se pueden reservar online, a todos los puntos turísticos del país. No es la opción más económica, pero son más cómodos que el bus público. Los buses públicos son buenos o muy buenos, no hay que creer a los sitios que digan lo contrario.
- Los buses locales e interurbanos paran a la salida del aeropuerto, sobre la avenida que pasa frente al aeropuerto, para lo cual hay que rodear el parquing que está frente a la puerta de la terminal de llegadas. Ver foto.
- Para llegar a Manuel Antonio, lo mejor y más económico es tomar el bus de la empresa Tracopa en la terminal Tracopa de San José. Está a unos 200 metros de la Estación del Ferrocarril al Pacífico. No hay tren a Manuel Antonio.
- La siguiente opción es alguno de los muchos transportes privados que se ofrecen en internet, o que nos podrán recomendar en nuestro hotel. Bastante más caros que el bus, algo más cómodos.
- Desde Puntarenas o Jacó, los buses de la empresa TQP son una opción cómoda y económica, hasta Quepos, ciudad muy cercana a Manuel Antonio. Horarios y tarifas.
- Quienes quieran economizar pueden alojarse en Quepos. La oferta de alojamientos en cercanías del parque tiende a ser de precios elevados. El bus entre Quepos y Manuel Antonio es muy económico y el viaje es breve. Sale de la terminal de buses de Quepos.
- Para acceder al parque nacional, es necesario reservar en línea, en el sitio del SINAC. Aunque hay que elegir un horario de entrada, esto no es de mucha importancia en la entrada del parque.
- El clima de Manuel Antonio es tropical. Tiene sólo una estación seca corta. Llueve mucho. La temperatura media es de 26.0 °C, según datos estadísticos. Aproximadamente 3127 mm son las lluvias anuales. En verano tiene un clima muy variable. Los mejores meses para visitar la ciudad son: mayo, junio, julio, agosto, noviembre y diciembre. Ver datos y gráficos del clima de todo el año en Quepos, ciudad próxima,
- En Costa Rica, se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B, es decir dos patas planas (con o sin tierra) de los usuales en USA. La tensión de red es de 120 V a una frecuencia de 60 Hz. Ver tipos de enchufes
- El colón costarricense es la moneda oficial de la República de Costa Rica Su símbolo es una letra C atravesada por dos barras inclinadas verticales «₡», el código es CRC. En Quepos, hay bancos y cajeros automáticos (ATMs). En el turismo, el dólar americano es ampliamente aceptado, convendrá tener billetes de baja denominación. Las tarjetas de débito y crédito también son de uso común, excepto en hoteles y comedores de precio bajo. Aquí hay conversión actualizada de USD a CRC
- El idioma de Costa Rica es el castellano.