EstuvimoS
Ronda, plaza de toros y puente

La pequeña ciudad de Ronda se encuentra en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Tiene unos 36000 habitantes. Es un centro turístico importante, tanto por sus atractivos como por su cercanía a la Costa del Sol. La cornisa del tajo y el puente que la cruza son la postal más conocida. Ronda tiene su origen en la Arunda romana.  Los visigodos le dieron continuidad hasta la llegada de los musulmanes, quienes consolidaron su importancia. Su emplazamiento facilitó la defensa de la ciudad y la puso en una situación estratégica para dominar los pasos y caminos hacia la Baja Andalucía. Esto y la disponibilidad de tierras aptas para la agricultura le concedieron finalmente una importancia histórica notable.

Una «Ronda» de info práctica

  • No hay aeropuerto en Ronda El más cercano es el de Granada. El aeropuerto internacional de Granada está a 16 km. del centro de la ciudad. Se llama oficialmente Federico García Loca, pero se lo conoce como aeropuerto de Granada-Jaén. Su código es GRX. Ofrece principalmente vuelos dentro de España, y vuelos europeos. Hay restaurantes y cafés, un duty free en la zona de embarque, y agencias de alquiler de autos. Servicio gratuito de wifi por tiempo limitado. Hay un bus que hace el recorrido al centro de Granada saliendo una vez por hora, aproximadamente. Cuesta 2,90 euros, demora unos 45 minutos, para en puntos estratégicos de la ciudad.
  • La estación de trenes de Granada está ubicada céntricamente. La estación de autobuses está algo más retirada, pero conectada por un eficiente servicio de bus, linea SN1, y y también por un moderno tranvía. Desde una u otra se podrá llegar a Ronda. También es posible llegar por tren desde Algeciras.
  • El principal medio para llegar a Ronda es el tren. El servicio Algeciras-Granada pasa por Ronda al menos tres veces al día. La estación está ubicada a unos 1000 metros del famoso Puente Nuevo y de la Plaza de Toros. El recorrido del tren es muy bello. Hay también varios servicios de buses. Desde la estación hasta el Puente Nuevo, el recorrido es en suave bajada.
  • La ciudad de Ronda puede servir de base para visitar el Parque Natural de Grazalema, y el famoso Caminito de Rey y Antequera.
  • Los puntos a visitar son: La Plaza de Toros, el Puente Nuevo, la ciudad antigua. Hay varios museos, uno muy curioso es el Museo Lara.
  • Sus coordenadas, con link a GeoHack son: 36°44´14″N, 5°9’53» W. Allí hay innumerables mapas de Ronda y sus alrededores

De ronda en Ronda

20 de abril de 2015 – Ronda, Málaga – Hotel de los Hermanos Macías – A mediodía nos presentamos en la estación de trenes de Granada, para tomar el autobús. Es que parte de las vías, hasta Antequera, están siendo modificadas …

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • El clima en Ronda es cálido y templado. Los inviernos son más lluviosos que los veranos en Ronda. La temperatura media anual es 14.7 °C en Ronda. En un año, la precipitación es 775 mm. El mes más seco es julio, con 3 mm de lluvia. La mayor cantidad de precipitación ocurre en diciembre, con un promedio de 118 mm. Más datos y gráficos anuales del clima aquí.
  • La electricidad en España es de 220 v. Los tomacorrientes son tipo F, es decir de dos patas circulares, con dos clips en el lateral del cuerpo para tierra. Todo el conjunto entra en un receptáculo circular recedido, donde es posible insertar también los tomas tipo C, aquellos simples de dos patas cilíndricas. Ver todos los tipos de tomacorrientes
  • La moneda es el euro, con código EUR. Hay algunos bancos y cajeros electrónicos en la ciudad. Visa y Mastercard son las tarjetas más aceptadas. Conversión actualizada de EUR to USD
  • El idioma es el castellano. 

La bella Ronda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *