El salto do Yucumá es conocido, en el lado argentino del Río Uruguay, como Saltos del Moconá. Se trata de la misma cosa, un salto de agua de casi dos km. de extensión, en la frontera entre Brasil y Argentina. Se encuentra en el municipio de Derrubadas, con capital del mismo nombre, al oeste del estado brasileño de Rio Grande do Sul.
- No hay un aeropuerto muy cercano de importancia. Hay dos aeropuertos como opción. El de Santo Angelo, a 220 km. en el mismo estado o bien el de Chapecó, a 190 km, en el oeste del estado de Santa Catarina. El aeropuerto de Chapecó (código XAP) es un importante aeropuerto del interior del estado de Santa Catarina. Recibe vuelos de las compañías Azul, Gol y Avianca Brasil. En el aeropuerto hay alquiler de autos. El aeropuerto de Santo Angelo (aeropuerto Sepe Tiarajú, código GEL) recibe tres vuelos semanales de la empresa Azul, desde Porto Alegre, o desde San Pablo. En el aeropuerto hay alquiler de autos de Localiza y Unidas.
- En autobús (desde Porto Alegre) hay que tomar uno a Tenente Portela, de la empresa Viação Ouro e Prata y desde Tenente Portela tomar otro hasta Derrubadas, de la empresa Viação Sul Serra. Desde Derrubadas, solo caben dos opciones: caminar (5 km. hasta la entrada del Parque Estadual do Turbo y 15 km. desde la entrada hasta el salto) o bien negociar con algún taxista para que nos lleve.
- Las coordenadas de la pequeña ciudad de Derrubadas son: 27°15´54″ S, 53°51´39″O con link a GeoHack, donde el interesado hallará multiples mapas.
- En Derrubadas hay dos balnearios que ofrecen cabañas amuebladas, siendo las únicas opciones de alojamiento. Hay algunas pocas ofertas gastronómicas, que incluyen un par de locales de fast-food (lancherías) y un restaurante, más las ofertas de ambos balnearios.
- El Parque Estadual do Turvo abre de miércoles a domingo inclusive, de 08:00 hs. a 16:30 hs. Dicho de otra forma: No vaya ni lunes ni martes. El acceso cuesta R$ 16,00 por persona. El parque ocupa 17.500 hectáreas de las cuales sólo se puede visitar el camino de acceso al salto, y el salto propiamente dicho. Es el único resto de mata atlántica preservada del estado. El resto del estado es soja y cultivos similares.
- El Salto do Yucumã tiene 1800 metros de extensión, a lo largo del río Uruguay, que es lo que lo hace diferente al común de saltos y cascadas. El desnivel varía entre diez y 15 metros de altura. Pertenece a Argentina y Brasil. Como se ha dicho, del lado argentino se lo denomina Saltos del Moconá.
- Si se desea visitar ambos lados del salto, el cruce fronterizo más cercano es en balsa, por El Soberbio (Argentina) – Porto Soberbo (Brasil). Es un cruce entre poblaciones pequeñas, por lo que no hay que esperar grandes instalaciones aduaneras ni comodidades. Preguntando puede cambiarse moneda, entre reales y pesos argentinos. La balsa tiene un horario restringido. No hay oficina de inmigraciones del lado brasilero. Si el viajero quiere dar salida de Brasil, por haber dado entrada en otro paso fronterizo, este paso fronterizo no es el adecuado.
Contemplamos el Salto do Yucumã
- El clima de Derrubadas es caliente moderado. Caen casi 1900 mmm de lluvia al año, por lo que lo habitual será tener una visita con lluvia. Agosto tiene algo menos de lluvia. Enero es el mes más cálido con una media de 25ºC y máximas muy elevadas. En agosto, la media será de 10ºC, y puede caer hasta 8°C.
- Todo el estado de Río Grande do Sul tiene suministro eléctrico de 220 v, con excepción de la capital, Porto Alegre, con 110 v. La electrícidad de Brasil varía según estado, y aún dentro de cada estado pueden encontrarse ambos suministros. Los tomas son de tipo N, pero los de tipo europeo de dos patas cilíndricas pueden ser usados. Atención: Esta configuración no es válida para todo Brasil. Pueden encontrarse otros tipos de tomacorriente (remanentes de otras épocas) y voltaje 110 o 220 según la ciudad. Será necesario preguntar la configuración en cada caso. Ver los tipos de tomacorrientes.
- La moneda es el real brasileño, con símbolo R$ y código BRL. No hay casa de cambio en la ciudad. Conversión actualizada de USD a BRL
- El idioma es el portugués de Brasil. Por tratarse de un destino de turismo básicamente brasileño, no hay que esperar interlocutores en otros idiomas. Quienes hablen castellano, si lo hacen claramente, y despacio, serán entendidos tarde o temprano. Al fin y al cabo, la frontera está allí nomás, y los gaúchos, (los pobladores de Río Grande do Sul) tienen el oído acostumbrado, y su forma de hablar el portugués tiene cierto aire castellano.