EstuvimoS
San José de Costa Rica

San José es la ciudad capital de Costa Rica. Está en una meseta llamada Valle Central. Es la ciudad más importante del país. San José destaca entre las ciudades latinoamericanas por su alta calidad de vida, seguridad, globalización, desempeño ambiental, servicios públicos e instituciones (hospitales, museos, universidades, etc). Desde el punto de vista turístico es la ciudad más atractiva de América Central. Tiene unos 446.000 habitantes.

San José práctica

  • El aeropuerto internacional de San José, está en Alajuela, ciudad integrante del congromelado urbano capitalino. Su nombre oficial es Juan Santamaría, tiene por código SJO. Este aeropuerto cuenta con muchos servicios, comercios, etc. Wi-fi gratis y cargadores de celulares. Hay varios cajeros automáticos (ATMs). Hay una casa de cambio donde ofrecen un cambio miserable, mejor evitarla. El banco BAC (en el aeropuerto) ofrece mejor tasa de cambio. Cierra a las 17:00 horas. No hay apuro por cambiar; todo, menos los buses locales se podrá pagar en USD.
  • Hay varios servicios de taxi a cualquier lugar del país y varias empresas de alquiler de automóviles (las habituales en cualquier aeropuerto). Se deben evitar los taxis piratas. Los autorizados en el aeropuerto son de color naranja. En todo el país son de color rojo, con un triángulo amarillo en puertas y techo. Uber presta servicios en Costa Rica.
  • En internet hay varias páginas de transfers compartidos (y hasta privados), que se pueden reservar online, a todos los puntos turísticos del país. No es la opción más económica, pero son más cómodos que el bus público.
  • Los buses locales paran a la salida del aeropuerto, sobre la avenida que pasa frente al aeropuerto, para lo cual hay que rodear el parquing que está frente a la puerta de la terminal de llegadas. Aquí hay una foto del lugar.
  • Hay buses a la ciudad, de muy bajo costo. TUASA para en el lugar indicado arriba, y nos llevará al centro de San José. Desde su terminal en San José es posible llegar en taxi a cualquiera de las terminales que se detallan a continuación:
  • Hay un sitio excelente para conocer todas las rutas, horarios y terminal de los buses interurbanos y del tren: https://www.sanjosecostarica.org/sobre-san-jose-costa-rica/servicios/transporte-publico/rutas-y-horarios-de-autobuses/
  • El tren urbano es una opción buena y económica para moverse en la ciudad de San José y el valle central. La empresa INCOFER tiene tres líneas. Hay un sitio que tiene mapas y horarios de las tres líneas. Lamentablemente, las frecuencias son escasas.
  • Los taxis de San José y de toda Costa Rica son de color rojo con un triángulo amarillo en puertas y techo. Son confiables. Tienen taxímetro (medidor) pero si no lo tuviera, hay que acordar el precio antes de partir. Hay que evitar los taxis piratas. Uber funciona en la ciudad.
  • Para alojarse hay hoteleria, hostels, b&b, departamentos y casas en gran cantidad. Los sitios de reservas tienen largas listas. No está de más mirar en google maps por muchos que no se ofrecen en los sitios de reservas. No es necesario reservar previamente, siempre habrá un alojamiento, pero si se desea alguno en particular, habrá que hacerlo.
  • Para comer nunca falta un lugar cercano. Los lugares de precio bajo se llaman «soda». Allí no se acostumbran los pagos con tarjeta o electrónicos. En resturantes y bares acostumbran recibir todos los medios de pago.
  • El huso horario es UTC – 6

(en el orden en que los visitamos)

San José, visita breve

Visita breve, el objetivo será el Museo del Jade, ampliamente mencionado en guías y sitios acerca de San José. El centro de la ciudad no parece muy interesante, pero a lo mejor esto es un prejuicio. Sabemos que hay barrios agradables para el turista. En fin, Museo del Jade …

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • La ciudad tiene un clima tropical. San José tiene precipitaciones significativas la mayoría de los meses (anual 2699 mm), con una estación seca corta. La temperatura media habitual en San José es de 20.7 °C. San José, en zona tropical, tiene un clima muy variable en verano. El periodo óptimo para emprender un viaje será durante enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, noviembre, diciembre. Ver datos y gráficos del clima de todo el año en San José.
  • En Costa Rica, se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B, es decir dos patas planas (con o sin tierra) de los usuales en USA. La tensión de red es de 120 V a una frecuencia de 60 Hz. Ver tipos de enchufes
  • El colón costarricense es la moneda oficial de la República de Costa Rica  Su símbolo es una letra C atravesada por dos barras inclinadas verticales «₡», el código es CRC. En San José, hay casas de cambio, bancos y cajeros automáticos (ATMs). En el turismo, el dólar americano es ampliamente aceptado, convendrá tener billetes de baja denominación. Las tarjetas de débito y crédito también son de uso común, excepto en hoteles y comedores (sodas) de precio bajo. Aquí hay conversión actualizada de USD a CRC.
  • El idioma de Costa Rica es el castellano. En la costa caribeña sobrevive el criollo, de origen inglés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *