EstuvimoS
Semuc Champey, donde el río se esconde

Semuc Champey es una reserva nacional de flora y fauna, ubicada a unos 50 km de la Ciudad de Cobán, y a 11 Km del pueblo de Lanquín. Sus pozas de aguas de intenso color esmeralda la han convertido en una meca turística.

Info práctica de Semuc Champey

  • Semuc Champey es un Parque Nacional, cercano al Pueblo de Lanquín, y a 50 km de Cobán, ciudad importante más cercana.
  • No hay aeropuertos cercanos, el más próximo es el de Flores, Petén, llamado Aeropuerto Mundo Maya. Para datos de este aeropuerto vea el artículo Flores. Está a 245 km, lo que, dadas las condiciones del tránsito guatemalteco implica seis horas o más de viaje.
  • La ciudad de Cobán es una ciudad importante, con bancos, cajeros electrónicos, comercios, restaurantes, etc. A Cobán se puede llegar en bus público. La empresa Monja Blanca tiene varios servicios al día desde ciudad de Guatemala. Desde Flores se puede ir a Cobán en Chicken bus en 12 horas, indicado para aventureros. La otra opción es el minibús turístico, con salida desde la cabecera del puente de la isla de Flores, con boleto a comprar en cualquier agencia de la isla. El costo será de Q 200 a 250. El viaje demora unas 6 horas.
  • Lanquín es la ciudad más próxima al Parque Nacional. Hay varios hoteles, restaurantes, banco Banrural con cajero electrónico. De todas formas es una ciudad pequeña, sin mayores atractivos para el turista.
  • Ya que no hay aeropuerto, el arribo será en lanzadera (shuttle) bus turístico casi seguramente. Estos buses paran en una estación de servicios a la entarda de Lanquín. Allí atacan los vendedores de transporte (tuktuk). A cualquier hotel más o menos centrico se pude caminar. Los hoteles más alejados cuentan con transporte incluido en su tarifa.
  • Se puede llegar desde Cobán en bus público.
  • Hay dos posibles esquemas de alojamiento: A la entrada del Parque o en Lanquín. Cerca del parque ofrece como ventaja ir al parque caminando, y alojarse en un entorno semirural. Como desventaja nada que hacer por la noche, y obligación de comer en el hotel. (los hoteles apagan su generador eléctrico por la noche). Alojarse en la ciudad de Lanquín la ventaja es la de opciones de paseo por el pueblo durante el día y a la noche, y elegir el restaurante entre varios. La deventaja: pagar transporte hasta el Parque (Q 25 por persona) y transporte incómodo. La carretera está en proceso de pavimentación, por lo que pronto será innecesario viajar parado en la caja de una camioneta.
  • La entrada al parque cuesta Q 50 por extranjero, menos para locales.
  • Es recomendable subir al mirador antes de ir a las pozas. El sendero se inicia cerca de la entrada. Se tendrá así una imagen completa de las pozas.
  • Ya en las pozas, aguas arriba se observa el sumidero, donde el ríp desaparace, cosa que dá origen al nombre del parque: Semuc Champey en lengua q’eqchí.

Estuvimos en Semuc Champey

3 de abril, miércoles – Entre Flores y Lanquín – Casi todo el día viajando. En un bus turístico, casi todos gringos. El chofer, o bien conversa con su novia, o por teléfono. El chofer, su novia y nosotros dos somos los únicos hispanoparlantes, sin contar a los habitantes del teléfono. Cada 5 minutos aparece un poblado, una aldea, un caserío …

Clima, electricidad, moneda e idioma

  • El clima de Lanquín es tropical. Llueve mucho en Lanquín, ya que llueve incluso durante el mes más seco. La temperatura media en la ciudad de Lanquín es de 20.7 °C, según datos estadísticos. La precipitación es de 2304 mm al año. Vea gráficos para todo el año del clima de Lanquin.
  • En toda Guatemala se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo A y tipo B, los comunes en USA. La tensión de red es de 110 V a una frecuencia de 60 Hz.  Ver tipos de tomacorrientes.
  • El quetzal es la moneda de curso legal en Guatemala. Fue creada en 1924. El quetzal se divide en cien centavos. Las tarjetas de crédito son aceptadas para el pago de la entrada al Parque. Conversión actualizada: GTQ to USD. Los hoteles de precio medio aceptan tarjetas de crédito. En comedores y hoteles de bajo precio, sólo efectivo. El regateo es norma, el precio de equilibrio puede ser el 60% de la primera oferta.
  • El idioma oficial de Guatemala es el castellano, hablado por buena parte de la población. Se hablan en el país unas 22 lenguas indígenas, entre las que se destacan el tz’utujil y el kaqchikel. En Lanquín se habla el q’eqchí. El castellano no es la primera lengua y muchas veces los hispanoparlantes encuentran difícil hacerse entender.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *